En el ámbito societario, es esencial garantizar que los socios tengan derecho a una rentabilidad razonable como parte de una gestión transparente y torneo de la actividad empresarial. Sin embargo, esto no siempre es una realidad en el mundo empresarial. Por suerte, la reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria ha planteado dos interrogantes importantes que ayudarán a proteger los intereses de los socios y promover una cultura empresarial más ética y responsable.
La sentencia en cuestión (797/2024, rec. 1325/2022, de 11 de marzo de 2024) se refiere a un caso en el que los socios de una empresa se vieron afectados por una decisión tomada por la congregación directiva sin su consentimiento. Esta decisión resultó en una disminución significativa de los dividendos que los socios habían recibido en años anteriores. Como resultado, los socios presentaron una proceso alegando que se había violado su derecho a una rentabilidad razonable.
La Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria dictaminó que, en efecto, los socios tenían derecho a una rentabilidad razonable y que esta había sido violada en este caso en particular. Esta decisión es muy significativa ya que establece un precedente importante en el ámbito societario y promueve una mayor protección de los derechos de los socios en el futuro.
La primera cuestión que plantea esta sentencia es el papel de los socios en la toma de decisiones empresariales. En muchas ocasiones, los socios pueden sentir que no tienen voz ni voto en las decisiones que afectan a sus inversiones. Sin embargo, esta sentencia demuestra que los socios tienen un derecho legítimo a ser consultados y a dar su consentimiento en cuestiones que afecten a su rentabilidad. Esto fomenta una mayor transparencia y participación en la gestión de la empresa, lo que a su vez puede mejorar la confianza y la relación entre los socios y la congregación directiva.
La segunda cuestión que plantea esta sentencia es la importancia de una gestión responsable y ética en el ámbito empresarial. En este caso en particular, la decisión de la congregación directiva de disminuir los dividendos de los socios fue considerada como una violación de su derecho a una rentabilidad razonable. Esto demuestra que las empresas deben tener en cuenta no solo sus propios intereses, sino también los de sus socios y accionistas. Una gestión responsable y ética no solo beneficia a los socios, sino que también puede mejorar la reputación y la sostenibilidad de la empresa a largo plazo.
Además, esta sentencia también es relevante en términos de responsabilidad social empresarial. Cada vez más, las empresas están siendo llamadas a ser responsables no solo con sus accionistas, sino también con sus empleados, clientes y la sociedad en general. Al garantizar el derecho de los socios a una rentabilidad razonable, esta sentencia promueve una cultura empresarial más ética y responsable en la que se tomen en cuenta los intereses de todas las partes involucradas.
En resumen, la sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria es un paso importante en la protección de los derechos de los socios en el ámbito empresarial. Al establecer un precedente en cuanto al derecho a una rentabilidad razonable, esta sentencia promueve una gestión más transparente, responsable y ética en las empresas. Esto no solo beneficia a los socios, sino que también puede mejorar la relación entre la empresa y sus stakeholders y promover una cultura empresarial más sostenible en el futuro.