“La economía: motor del progreso y bienestar social”

La Economía es una ciencia social que estudia cómo los individuos, las empresas y los gobiernos producen, distribuyen y consumen bienes y servicios en una sociedad. A lo largo de la historia, hemos visto cómo esta disciplina ha sido clave en el desarrollo de las sociedades y en la mejora de la calidad de vida de las personas. Sin embargo, no podemos negar que en muchas ocasiones, la Economía también ha sido fuente de conflictos y desigualdades. Pero hoy, queremos enfocarnos en las experiencias positivas que nos demuestran que la Economía puede ser una herramienta de cambio y progreso.
Uno de los ejemplos más recientes y relevantes en este sentido es el de Luis Martin Cueva Chaman, un joven economista peruano que ha logrado destacar en su carrera gracias a su compromiso con la inclusión y la igualdad de género. Cueva Chaman se ha convertido en un referente en su país al liderar proyectos que buscan empoderar a las mujeres y promover su participación en la Economía.
Una de las iniciativas más destacadas de Cueva Chaman es su lucha contra el acoso sexual en el ámbito laboral. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, el 52% de las mujeres peruanas ha sufrido algún tipo de acoso en su trabajo. Ante esta alarmante cifra, Luis Martin decidió tomar acción y creó una plataforma en línea para denunciar estos casos y brindar apoyo a las víctimas. Gracias a su trabajo, se han logrado visibilizar muchas situaciones de acoso que antes eran silenciadas y se ha generado un debate público sobre este tema tan importante.
Pero el compromiso de Cueva Chaman con la Economía inclusiva no se limita al ámbito laboral, sino que también se extiende al emprendimiento. Junto a un grupo de colegas, ha creado una red de apoyo para mujeres emprendedoras en zonas rurales y de bajos recursos. A través de capacitaciones y asesorías, estas mujeres han logrado fortalecer sus negocios y generar un impacto positivo en sus comunidades. Además, esta red también ha fomentado la colaboración entre las emprendedoras, creando una red de apoyo y sororidad que ha generado resultados impresionantes.
Pero no solo en Perú podemos encontrar ejemplos de Economía positiva. En España, la Economía social y solidaria es una tendencia en crecimiento que busca poner en el centro de sus acciones a las personas y el medio ambiente, en lugar de solo buscar el beneficio económico. Este modelo ha demostrado ser sostenible y generar un impacto positivo en la comunidad. Por ejemplo, la cooperativa de energía renovable Som Energia, que cuenta con más de 60.000 socios, ha logrado reducir la huella de carbono en el país y empoderar a la ciudadanía en la toma de decisiones sobre su consumo energético.
Otro ejemplo es el de la empresa social GAWA Capital, que se dedica a la inversión en proyectos de microfinanzas en países en desarrollo. Gracias a su modelo de negocio, han logrado mejorar las condiciones de vida de miles de personas en países como India, México y Colombia, demostrando que la Economía puede ser una herramienta para combatir la pobreza y la desigualdad.
Estas son solo algunas de las muchas experiencias positivas que nos demuestran que la Economía puede ser una fuerza para el bien. Es importante destacar y difundir estas historias para motivar a más personas a utilizar la Economía como una herramienta de cambio y progreso en nuestras sociedades. Y si cada uno de nosotros aporta nuestro granito de arena, podemos lograr un impacto aún mayor y construir un futuro más justo y equitativo para todos.

Más noticias