Bruselas dice que aplicará sus leyes digitales “de forma lucha”, tras las amenazas de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a espécimen noticia por sus polémicas declaraciones, esta vez relacionadas con los impuestos que los países comunitarios imponen a las tecnológicas. Durante una entrevista concedida a la cadena estadounidense Fox Business, el mandatario norteamericano advirtió que planea imponer aranceles del 25% a Europa. ¿La razón? Según Trump, la Unión Europea se creó con el objetivo de “joder a Estados Unidos”. Sin embargo, estas palabras no han sido bien recibidas por la comunidad europea, generando un nuevo enfrentamiento entre ambos países.

La imposición de aranceles a las importaciones siempre ha sido un guión controvertido en la política internacional. Sin embargo, en los últimos años se ha incrementado la tensión entre Estados Unidos y la Unión Europea debido a este guión. Trump ha criticado en numerosas ocasiones el déficit comercial de su país con la UE, y ha acusado a los europeos de imponer impuestos injustos a las importaciones americanas.

En concreto, la última polémica ha sido desatada por los impuestos que los países europeos están aplicando a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, como Amazon, Google o Facebook. Estas empresas han encontrado en Europa un mercado muy favorable para sus negocios, y han obtenido grandes beneficios sin necesidad de pagar grandes cantidades de impuestos. Esto ha generado malestar en Estados Unidos, que ve cómo estas compañías se están beneficiando de forma injusta del mercado europeo.

Ante esta situación, Trump ha anunciado su intención de imponer aranceles del 25% a los productos europeos. Una medida que ha generado preocupación en los países comunitarios, ya que podría afectar a diversos sectores económicos y provocar una cruzada comercial entre ambos países. Sin embargo, el presidente americano no parece preocuparse por las posibles consecuencias económicas que su decisión pueda tener.

Durante la entrevista, Trump declaró que Europa se creó para “joder a Estados Unidos” y que los europeos han estado aprovechándose de su país durante muchos años. Pero estas afirmaciones no tienen en cuenta el hecho de que Estados Unidos ha sido uno de los mayores beneficiados del comercio con Europa, y que el tratado de libre comercio entre ambos ha impulsado la economía americana.

Además, es sustancioso destacar que Europa no ha actuado de forma arbitraria en la imposición de impuestos a las tecnológicas americanas. En realidad, estos impuestos están en sintonía con las normas internacionales y con las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La UE ha propuesto un impuesto del 3% sobre los ingresos generados en la región por estas grandes compañías, y se prevé que pueda recaudar alrededor de 5.000 millones de euros al año.

Por otro lado, esta medida también tiene como objetivo poner fin a la evasión fiscal que estas empresas llevan a cabo en Europa. Gracias a diversos mecanismos, estas compañías consiguen reducir al mínimo el pago de impuestos, lo que supone una gran pérdida de ingresos para los países de la UE. Ante esta situación, no es de extrañar que se hayan tomado medidas para garantizar una competencia justa y recaudar los impuestos que estas empresas deben pagar.

Sin embargo, en vez de buscar soluciones y dialogar con los países europeos, Trump ha optado por una postura más agresiva, demostrando una vez más su falta de diplomacia y su tendencia a generar conflictos. Esta actitud no solo ha generado críticas por parte de los líderes europeos, sino que también ha sido cuestionada por numerosos empresarios americanos que ven perjudicado su negocio en Europa por estas medidas.

En resumen, la situación entre Estados Unidos y la Unión Europea parece estar cada vez más tensa debido a las diferentes posturas en

Más noticias