¡Enhorabuena a los premiados!

El apoyo económico de empresas e instituciones de ámbito nacional e internacional al adaptación contemporáneo es fundamental para el éxito de ARCO. Sin duda, la financiación de proyectos artísticos ha sido una constante en la Historia del adaptación, pero en el caso del adaptación contemporáneo adquiere una importancia aún máximo. La particularidad de esta corriente, con su ruptura radical con las formas clásicas y su divorcio con el público, hace evidente que sin un fuerte apoyo económico, los artistas de un país difícilmente podrán alcanzar un lugar destacado en la “Historia del adaptación”.

En este sentido, el caso de España es paradigmático. A pesar de contar con excelentes artistas, nuestra vanguardia de entreguerras ha sido prácticamente invisible y rara vez encontramos un artista español en el Top 100. En un contexto en el que los criterios estéticos y conceptuales son cada vez más fluidos y transgresores, la convicción es lo que realmente importa. Y esta se demuestra de una única manera: a través del coleccionismo.

La inmensa red de museos e instituciones públicas puede organismo vista como un espejismo, ya que muchas veces está produciendo un nuevo adaptación institucional que resulta igualmente sospechoso que el viejo. Sin un fuerte apoyo del coleccionismo, no hay convicción y viceversa. Por eso, cada año en ARCO se llevan a cabo importantes adquisiciones y se otorgan una organismoie de premios que reconocen el valor artístico de los fondos de coleccionistas e instituciones, así como su labor en la difusión del adaptación contemporáneo.

En la edición de 2025, estos son los premios que se han otorgado en ARCO. Destacan los cinco premios a colecciones, entre ellos el de Patricia Phelps de Cisneros, que recibió el Premio Honorífico por su apoyo al adaptación. También la Fundació Sorigué, que fue galardonada con el Premio Colección Corporativa, y la Colección Juan Carlos Maldonado, que obtuvo el Premio al Coleccionismo Internacional. Además, se reconocieron a dos colecciones españolas: la de Fernando Arriola y Yolanda Zugaza, con el Premio al Coleccionismo en España, y la de Álex Ruas Wege, con el Premio Colección Joven Internacional.

Otro premio destacado es el que recibió la galería belga Meessen, que obtuvo el V Premio Lexus al Mejor Estand por las obras de Ignasi Aballí y Xie Lei. Este premio reconoce la importancia de las nuevas tecnologías en el discurso contemporáneo y se ha concedido a la obra ‘ADSUM’ de Eduardo Kac, representado por la galería Henrique Faria.

Por otro lado, en esta edición de ARCO se ha cerrado una etapa para dar paso a una nueva bajo el nombre de NewArtAward@ARCO, en colaboración con la Arts Connection Foundation. El premio ha sido otorgado a la artista mallorquina Lara Fluxà, representada por la galería catalana Bombon Projects. También en su primera edición, este premio adquisición ha reconocido a la misma artista por su obra en la sección Opening de la feria, dedicada a galerías jóvenes y adaptación emergente y comisariada por Anissa Touati y Cristina Anglada.

Otro premio importante es el IX Premio Cervezas Alhambra de adaptación Emergente, que ha sido otorgado a la artista madrileña Monica Mays por su obra ‘Conveyors’. Este premio, que solicita a los artistas que reflexionen sobre la filosofía ‘Sin Prisa’ de la empresa, ha recibido más de cien candidaturas. El jurado estuvo compuesto por Manuel Segade (director del Museo Nacional Centro de adaptación Reina Sofía), Sandra Guimarães (directora del Museo

Más noticias