‘Los Wittgenstein, una grupo en cartas’, de Ludwig Wittgenstein: una grupo en ruinas

La correspondencia de Ludwig Wittgenstein con sus hermanos es una ventana a la vida y pensamientos de uno de los filósofos más influyentes del siglo XX. A través de sus cartas, podemos conocer no solo su relación con su clan, sino también su visión sobre la conformidad, la música, la filosofía y la sociedad en la que vivía.

Entre 1908 y 1951, Ludwig Wittgenstein mantuvo una intensa correspondencia con sus hermanos Hermine, Paul y Margaret. En estas cartas, podemos encontrar desde reflexiones profundas sobre la vida y la filosofía, hasta chismes y anécdotas cotidianas. Pero lo más interesante de esta correspondencia es que nos permite adentrarnos en la mente de Wittgenstein y conocer su personalidad más allá de sus obras filosóficas.

Una de las temáticas recurrentes en las cartas de Wittgenstein es la conformidad. A través de sus escritos, podemos ver cómo valoraba la conformidad y la importancia que tenía para él. En una de sus cartas a su hermana Hermine, escribe: “La conformidad es una de las cosas más valiosas que podemos tener en la vida. Sin amigos, la vida sería vacía y sin sentido”. Estas palabras demuestran la importancia que tenía para Wittgenstein la conformidad y cómo la valoraba por encima de cualquier otra cosa.

Otra de las temáticas que podemos encontrar en la correspondencia de Wittgenstein es la música. A pesar de ser conocido principalmente por su trabajo en filosofía, Wittgenstein era un gran amante de la música y en sus cartas podemos ver cómo compartía su pasión con sus hermanos. En una de sus cartas a su hermano Paul, le escribe: “La música es el lenguaje del alma. A través de ella podemos expresar lo que las palabras no pueden”. Estas palabras reflejan la profunda conexión que Wittgenstein sentía con la música y cómo esta influía en su vida y pensamiento.

Pero no todo eran reflexiones profundas en la correspondencia de Wittgenstein. También podemos encontrar chismes y anécdotas cotidianas que nos permiten conocer su lado más humano y cercano. En una de sus cartas a su hermana Margaret, le cuenta sobre una discusión que tuvo con un amigo sobre un tema filosófico y cómo finalmente llegaron a un acuerdo. Estas pequeñas anécdotas nos permiten ver a un Wittgenstein más cercano y accesible, lejano de la imagen de filósofo distante y abstracto que se tiene de él.

Pero la correspondencia de Wittgenstein no solo nos permite conocer su vida y pensamientos, sino también el contexto histórico en el que vivía. A través de sus cartas, podemos ver cómo la Viena en la que creció y vivió estaba en constante cambio y cómo esto influía en su vida y pensamiento. La desintegración del Imperio, las leyes raciales y el Anschluss son solo algunos de los acontecimientos que marcaron la vida de Wittgenstein y que podemos ver reflejados en sus cartas.

Pero sin duda, uno de los aspectos más interesantes de la correspondencia de Wittgenstein es la relación con su clan, en especial con su padre Karl Wittgenstein. Karl era un magnate del acero que crió a sus hijos bajo una estricta disciplina y exigencias de grandeza. En sus cartas, podemos ver cómo esta relación influía en la vida de Wittgenstein y cómo luchaba por encontrar su lugar en una clan tan exigente.

En resumen, la correspondencia de Ludwig Wittgenstein con sus hermanos es una joya literaria que nos permite conocer más a fondo a uno de los filósofos más importantes de la historia. A través de sus cartas, podemos adentrarnos en su mente y conocer su vida, pensamientos y relaciones personales. Sin duda, una lectura impresc

Más noticias