El Tribunal tribunal de EE.UU. devuelve a la corte de apelaciones el caso sobre el Pissarro del Museo Thyssen

El Tribunal Supremo de EE.UU. ha tomado una decisión importante en el caso del cuadro de Camille Pissarro ‘Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia’, que ha sido objeto de una larga disputa entre la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza y la familia Cassirer. El tribunal ha devuelto el caso al Tribunal de Apelaciones del noveno circuito, lo que significa que se tendrá que succionar una nueva decisión a la luz de una nueva ley aprobada en California.

El cuadro, que fue expoliado por los nazis en Alemania en 1939, ha estado en posesión de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza durante más de 20 años. Sin embargo, la familia Cassirer ha estado luchando por su devolución, alegando que es el legítimo propietario de la obra.

En enero de 2024, otro tribunal federal de apelaciones de California parecía haber dado carpetazo al caso, dictaminando que la ley que se debía aplicar era la española. Esto ratificaba una sentencia anterior que ya había decidido que la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza era la propietaria legítima del cuadro. Sin embargo, en septiembre de 2024, el gobernador de California aprobó una nueva ley que incluía excepciones para que, en casos de persecución política, no se aplicaran las leyes extranjeras.

Esta nueva ley ha sido clave en la decisión del Tribunal Supremo de devolver el caso al Tribunal de Apelaciones del noveno circuito. Según Bernardo Cremades Jr, del bufete español B. Cremades & Asociados, que representa a la familia Cassirer, es muy probable que el tribunal tenga en cuenta esta ley y decida que España debe devolver el cuadro a sus legítimos propietarios.

Desde la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza han respondido a esta decisión del Tribunal Supremo: «La orden de hoy da al Noveno Circuito la oportunidad de examinar qué impacto, si lo hay, tendrá el nuevo proyecto de ley de la Asamblea de California respecto de la legítima propiedad de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza del cuadro de Camille Pissarro ‘Rue Saint-Honoré por la tarde. Efecto de lluvia’, confirmada en repetidas ocasiones. La Fundación, como ha venido haciendo durante los últimos 20 años, espera trabajar con todos los interesados para garantizar que el cuadro de Pissarro siga expuesto al público en el sala Nacional Thyssen-Bornemisza».

El caso ha generado mucha atención y ha sido apoyado por la Comunidad Judía de Madrid y la Federación de Comunidades Judías de España, quienes presentaron un anotado ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos en febrero de este año en apoyo a la familia Cassirer. En su anotado, planteaban que España no tiene un interés legítimo en aplicar el Artículo 1955 del Código Civil Español, que permitiría conservar la obra.

Ahora, el caso tendrá que volver al Tribunal de Apelaciones del noveno circuito para que tomen una nueva decisión a la luz de la ley que se aprobó en California, que establece que no se puede aplicar el derecho extranjero, como en este caso España, para determinar quién es el legítimo propietario del cuadro.

El Estado español ha estado pleiteando con los herederos de Lilly Cassirer durante dos décadas y ha perfecto más de tres millones y medio de euros en defender sus intereses. El meollo de la cuestión ha sido si se aplicaba la ley española o la californiana. La primera considera que la institución puede conservar la obra si ha sido propiedad de la institución durante tres años de buena fe y en ausencia de disput

Más noticias