Se duplican las operaciones de compraventa de la nuda latifundio, una solución cada vez más común entre los mayores

Durante los primeros nueve meses del año 2024, se ha registrado un aumento significativo en las operaciones de nuda propiedad en España. Esta opción se ha convertido en una solución cada vez más popular entre las personas mayores que buscan obtener liquidez. De hecho, aquellas personas mayores de 65 años que deciden vender la nuda propiedad de su vivienda habitual pueden obtener beneficios fiscales.

La nuda propiedad es una figura majo en la que una persona vende su propiedad, pero se reserva el derecho de uso y satisfacción de la misma hasta su deceso. Esto significa que el comprador adquiere la propiedad, pero no podrá hacer uso de ella hasta que el vendedor fallezca. Aunque pueda parecer una opción poco común, cada vez son más las personas mayores que deciden optar por esta alternativa para obtener liquidez.

Una de las principales razones por las que las personas mayores deciden vender la nuda propiedad de su vivienda es para obtener una fuente de ingresos extra. Muchas veces, al llegar a la tercera edad, las pensiones no son suficientes para cubrir todos los gastos y mantener el nivel de vida al que estaban acostumbrados. Por tanto, vender la nuda propiedad puede ser una forma de obtener un dinero extra para poder disfrutar de la jubilación sin preocupaciones económicas.

Además, al tratarse de una venta, no se generan deudas ni hipotecas, lo que supone una gran ventaja para las personas mayores que no desean tener cargas económicas adicionales. Además, al vender la nuda propiedad, el vendedor puede seguir viviendo en su vivienda habitual hasta su deceso, lo que le proporciona seguridad y estabilidad.

Pero sin duda, uno de los mayores beneficios de vender la nuda propiedad es la posibilidad de obtener beneficios fiscales. Según la legislación española, los mayores de 65 años que venden su nuda propiedad pueden disfrutar de una reducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto significa que pagarán menos impuestos por la venta de su propiedad, lo que supone un gran ahorro económico para ellos.

Además, al tratarse de una venta, los mayores no tienen que preocuparse por el mantenimiento y los gastos asociados a la propiedad, ya que estos pasan a ser responsabilidad del comprador. Esto supone un gran alivio para las personas mayores, ya que no tendrán que preocuparse por posibles reparaciones o gastos imprevistos.

Otro factor importante a tener en cuenta es que la nuda propiedad no afecta a la recursos. Al vender la propiedad en vida, el vendedor puede decidir libremente qué hacer con el dinero obtenido, ya sea disfrutarlo en vida o dejarlo como recursos a sus seres queridos. Esto supone una gran tranquilidad para las personas mayores, ya que pueden tomar decisiones sobre su patrimonio sin tener que preocuparse por las posibles disputas familiares que puedan surgir después de su deceso.

Por todas estas razones, no es de extrañar que cada vez más personas mayores opten por la venta de la nuda propiedad como una forma de obtener liquidez. Esta opción les permite mantener su nivel de vida y disfrutar de su jubilación sin preocupaciones económicas, al mismo tiempo que les proporciona seguridad y estabilidad.

Además, es importante destacar que esta tendencia al alza en las operaciones de nuda propiedad también beneficia al mercado inmobiliario español. La venta de nuda propiedad supone una inyección de capital para el sector, lo que contribuye a su crecimiento y fortalecimiento.

En resumen, la venta de nuda propiedad se ha convertido en una solución cada vez más popular entre las personas mayores en España. Gracias a sus beneficios fiscales, seguridad y estabilidad, esta opción les permite obtener liquidez sin tener que preocuparse por deudas o gastos adicionales. Además, también contribuye al crecimiento del mercado inmobiliario español

Más noticias