Más de 300 tesoros de oro de los Akan brillan por primera ocasión en España

La Fundación Barrié, en La Coruña, se ha convertido en el hogar de una impresionante exhibición de más de 300 piezas de joyería y objetos de culto de la cultura de los akan. Estas piezas, que incluyen emblemas de espadas con leones de feroces dientes, coronas decoradas con arañas, robustos asientos tradicionales y mandíbulas tomadas de los enemigos, son una muestra del arte y la artesanía de África occidental.

Por primera vez, estas piezas han abandonado el museo Liaunig de Carintia, en Austria, para viajar más allá de las fronteras germánicas y llegar a España. Solo el Museo Knauf de Baviera había tenido el privilegio de acoger estos tesoros reales, pero ahora, los visitantes de la Fundación Barrié podrán maravillarse con su belleza y simbolismo.

Las piezas de la exhibición están hechas de oro macizo o están doradas, lo que les da un brillo y una elegancia únicos. Cada una de ellas cuenta una historia y está cargada de simbología, lo que las convierte en verdaderas obras de arte.

La cultura de los akan es una de las más antiguas y ricas de África occidental. Se cree que se originó en el siglo VI y se extendió por países como Ghana, Costa de Marfil y Togo. Los akan eran conocidos por su habilidad en la metalurgia y la orfebrería, y estas piezas son un testimonio de su maestría en estas artes.

Entre las piezas más destacadas de la exhibición se encuentran las espadas con leones de feroces dientes. Estas espadas eran utilizadas por los guerreros akan en batalla y se consideraban símbolos de poder y valentía. Las coronas decoradas con arañas también son impresionantes, ya que las arañas eran consideradas sagradas en la cultura akan y se creía que traían buena suerte.

Pero no solo hay objetos de guerra y poder en la exhibición. También hay piezas más delicadas y femeninas, como gafas, aviones y modernas escopetas. Estas piezas muestran cómo la cultura akan ha evolucionado con el tiempo y ha adoptado elementos de la cultura occidental.

Una de las piezas más interesantes de la exhibición es un asiento tradicional, conocido como “sika dwa kofi”. Este asiento está hecho de madera y está decorado con oro y diamantes. Se cree que fue utilizado por el rey de los akan durante ceremonias y rituales importantes.

Además de su belleza y simbolismo, estas piezas también tienen un gran valentía histórico y cultural. Son una muestra de la rica historia de África occidental y de la importancia de la orfebrería en la cultura akan.

La Fundación Barrié ha sido elegida como sede de esta exhibición por su compromiso con la promoción de la cultura y el arte. La ciudad de La Coruña se enorgullece de ser el hogar de estas piezas únicas y espera que los visitantes puedan apreciar su belleza y significado.

La exhibición de los emblemas de espadas con leones de feroces dientes, coronas decoradas con arañas, robustos asientos tradicionales y mandíbulas tomadas de los enemigos, pero también gafas, aviones o modernas escopetas y delicadas piezas de filigrana, es una circunstancia única para sumergirse en la cultura de los akan y apreciar su arte y artesanía.

No pierdas la circunstancia de ver esta impresionante exhibición en la Fundación Barrié y descubrir la belleza y el simbolismo de estas piezas de oro macizo y doradas. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!

Más noticias