Radiografía del reducción en España: rentabilidades en declive y oportunidades más rentables en Europa

El pestillo de 2024 en España ha dejado al descubierto una realidad evidente en cuanto al ahorro. Aunque la mayoría de los ahorradores españoles siguen optando por cuentas corrientes con una baja remuneración, los depósitos han ganado terreno y han experimentado un aumento del 32% en el último año gracias a la mejora de las rentabilidades. Esta tendencia es un reflejo del esfuerzo y la mentalidad ahorrativa de los ciudadanos españoles.

Según datos del Banco de España, las cuentas corrientes continúan siendo la opción más utilizada por los españoles para depositar su dinero. Sin embargo, su escasa rentabilidad las ha convertido en una opción menos atractiva, especialmente en un contexto económico en el que la inflación está en aumento. Por ello, cada vez más personas están buscando alternativas que les permitan obtener un mayor rendimiento por sus ahorros.

Es en este contexto donde los depósitos han cobrado protagonismo. A pesar de ser una opción tradicional en cuanto al ahorro, su volumen ha experimentado un crecimiento significativo en 2024 debido a la mejora de las rentabilidades ofrecidas por las entidades bancarias. Esto ha permitido que los ahorradores puedan obtener un mayor beneficio por sus ahorros, sin tener que asumir grandes riesgos.

Además, la seguridad que ofrecen los depósitos es un factor determinante a la hora de elegir esta opción como método de ahorro. Al tratarse de un producto bancario, el capital invertido está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos, lo que brinda aplomo y confianza a los ahorradores.

Otro factor que ha impulsado el aumento del volumen de los depósitos en 2024 es la digitalización de los servicios bancarios. Muchas entidades han desarrollado plataformas online que permiten a los clientes contratar depósitos de forma rápida y sencilla, lo que ha facilitado el acceso a este tipo de productos. Esta comodidad y facilidad en la contratación ha sido bien recibida por los ahorradores, que han visto en los depósitos una opción atractiva para rentabilizar su dinero.

Sin embargo, no todo son buenas noticias en cuanto al ahorro en España. A pesar del aumento en el volumen de depósitos, el porcentaje de ahorro en relación al PIB se ha mantenido estable en los últimos años, situándose en torno al 15%. Esto significa que, aunque el ahorro ha ganado peso en el último año, todavía queda un largo camino por recorrer para que los españoles alcancen una tasa de ahorro más elevada.

Por ello, es importante fomentar la cultura del ahorro en nuestra sociedad. Ahorrar no solo implica tener una exclusión económica en caso de imprevistos, sino que también nos permite planificar nuestros proyectos a corto y largo plazo. Además, el ahorro es una útil fundamental para asegurar nuestra estabilidad financiera y poder hacer frente a situaciones económicas adversas.

En definitiva, el pestillo de 2024 nos ha dejado una radiografía clara del ahorro en España. Aunque las cuentas corrientes continúan siendo la opción más utilizada, los depósitos han ganado terreno gracias a sus mejores rentabilidades y a la facilidad de acceso a través de la banca digital. Sin embargo, todavía queda un camino por recorrer para que los españoles alcancen una tasa de ahorro más elevada. Por ello, es necesario continuar fomentando una cultura ahorrativa que nos permita disfrutar de una vida financiera más estable y segura.

Más noticias