Lo que debe hacer para desatender de recibir llamadas y mensajes de quienes cobran deudas

En la actualidad, es cada vez más común recibir llamadas y mensajes de personas o empresas que cobran deudas. Puede tratarse de deudas propias o incluso de deudas de terceros que han utilizado nuestro número de teléfono como referencia. Independientemente de la razón, este tipo de comunicaciones pueden resultar molestas e incluso llegar a ser una fuente de estrés. Por ello, es importante saber cómo podemos dejar de recibir estas llamadas y mensajes, sin viciar nuestras finanzas personales. En este artículo te daremos algunas recomendaciones para lograrlo.

1. No evites el dificultad

El primer paso para dejar de recibir llamadas y mensajes de cobradores de deudas es enfrentar el dificultad. Es común que, al recibir estas comunicaciones, muchas personas eviten responder o incluso apagar su teléfono. Sin embargo, esto solo prolongará el dificultad y puede incluso empeorar la situación. No reponer una llamada o un mensaje no implica que la deuda desaparezca. Al contrario, la empresa de cobranza seguirá intentando comunicarse con nosotros y puede tomar medidas más drásticas como mandar cartas o acudir a un tribunal. Por lo tanto, lo más importante es estar abiertos al diálogo y buscar una solución.

2. Infórmate sobre tus derechos

Antes de tomar cualquier medida, es importante que sepamos cuáles son nuestros derechos como consumidores en cuanto a las deudas. Las agencias de cobranza están sujetas a leyes y regulaciones que protegen al deudor. Por ejemplo, no pueden acosarnos con llamadas constantes ni utilizar un lenguaje ofensivo o intimidante. Además, es importante saber si la deuda que nos están cobrando es legítima y si estamos obligados a pagarla. Si tenemos dudas sobre nuestros derechos o la legalidad de la deuda, es recomendable buscar asesoría legal antes de tomar cualquier decisión.

3. Comunica tu situación

Una vez que tengamos información clara sobre nuestra deuda y nuestros derechos, es importante comunicar nuestra situación a la agencia de cobranza. Muchas veces, estas empresas pueden estar dispuestas a llegar a un acuerdo de pago que se adapte a nuestras posibilidades. Si no podemos pagar la deuda completa en ese momento, podemos proponer un plan de pagos que se ajuste a nuestro presupuesto. Al comunicar nuestra situación, también podemos solicitar que cesen las llamadas y mensajes, ya que hemos demostrado nuestra intención de resolver el dificultad.

4. Utiliza aplicaciones o bloqueadores de llamadas

Si las llamadas y mensajes no cesan a pesar de haber llegado a un acuerdo o no tener ninguna deuda pendiente, podemos recurrir a aplicaciones o bloqueadores de llamadas. Estas herramientas nos permiten bloquear números específicos o incluso identificar de manera automática y bloquear números de empresas de cobranza. También podemos solicitar a nuestra compañía telefónica que bloquee estos números en nuestra línea.

5. Apela a una agencia de protección al consumidor

En caso de que las llamadas y mensajes de cobranza persistan y lleguen a ser acosadoras o intimidantes, podemos recurrir a una agencia de protección al consumidor. Estas entidades están encargadas de velar por nuestros derechos como consumidores y pueden intervenir para hacer que la agencia de cobranza cese sus acciones. También podemos presentar una queja formal ante la agencia para que se investigue el caso y se tomen las medidas necesarias para proteger nuestros derechos.

En resumen, dejar de recibir llamadas y mensajes de cobranza puede ser una situación estresante y molesta. Sin embargo, es importante no ignorar el dificultad y buscar soluciones adecuadas. Recordemos siempre informarnos sobre nuestros derechos y comunicar nuestra situación a la agencia de cobranza. Si las acciones de la empresa se vuelven abusivas, podemos recurrir a herramientas o entidades de protección al consumidor. Lo más importante es mantener la calma y buscar una solución que nos

Más noticias