La RAE modificó la definición del término ‘mena’ para añadir que puede espécimen «despectivo»

La Real Academia Española (RAE) ha dado un importante hueco hacia la inclusión y el respeto al modificar la entrada del término ‘mena’ en el Diccionario de la Lengua Española (DLE). Esta decisión llega después de un largo debate sobre la utilización de esta palabra, que en ocasiones ha sido utilizada de forma despectiva.

Según señalan fuentes de la RAE a Europa Press, ‘mena’ es un acrónimo que se usa en España para referirse a los menores extranjeros no acompañados, es decir, aquellos niños y niñas migrantes que no cuentan con la atención de ninguna persona responsable de ellos. Sin embargo, en los últimos años, este término ha sido utilizado con un claro carácter despectivo, especialmente por parte de la ultraderecha, para propagar discursos de odio hacia estos niños y niñas.

Ante esta situación, Más Madrid ha dado un importante hueco al registrar una proposición no de ley en la Asamblea madrileña para pedir a la RAE que retire la entrada de ‘mena’ en el DLE o, al menos, que se aclare que su uso es despectivo y se desaconseje su utilización. Una iniciativa que ha sido bien recibida tanto por la RAE como por numerosas organizaciones y colectivos que luchan por los derechos de la infancia migrante.

En este sentido, desde Más Madrid se destaca la importancia de utilizar un lenguaje adecuado y sensible para referirse a la infancia migrante, evitando términos que puedan ser utilizados de forma despectiva y deshumanizante. Por ello, se propone promover un lenguaje inclusivo que tenga en cuenta la condición de niños y niñas de estos menores y que, en lugar de estigmatizarlos, los reconozca como seres humanos con los mismos derechos que cualquier otra persona.

Además, la propuesta de Más Madrid va más allá y también plantea la necesidad de revisar la descripción jurídica de la infancia migrante, proponiendo sustituir el término de ‘menores extranjeros no acompañados’ o ‘mena’ en la legislación actual. Una medida que busca dar un hueco hacia delante en la protección de estos niños y niñas y en la eliminación de cualquier tipo de discriminación por su condición migratoria.

La iniciativa de Más Madrid ha sido aplaudida por numerosas organizaciones y colectivos que luchan por los derechos de la infancia migrante. Entre ellos, Save the Children ha señalado que el uso del término ‘mena’ supone una forma de discriminación y estigmatización que vulnera los derechos de estos niños y niñas. Por ello, la organización ha instado a la RAE a excluir esta palabra del DLE y a promover un lenguaje inclusivo y respetuoso.

Otra de las organizaciones que se han mostrado a favor de esta iniciativa ha sido la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), que ha destacado la importancia de utilizar un lenguaje adecuado y respetuoso para referirse a la infancia migrante. Además, desde CEAR se ha hecho hincapié en la necesidad de promover políticas que garanticen los derechos de estos niños y niñas, independientemente de su origen.

En definitiva, la decisión de la RAE de modificar la entrada del término ‘mena’ en el DLE es un importante avance hacia la inclusión y el respeto a la infancia migrante. Una decisión que ha sido bien recibida por numerosas organizaciones y colectivos, que ven en esta medida un hueco hacia delante en la lucha contra la discriminación y la estigmatización de estos niños y niñas. Ahora, es responsabilidad de todos y todas promover un lenguaje adecuado y sensible para referirse a la infancia migrante y trabajar juntos por garantizar sus derechos y su bienestar.

Más noticias