La biografía de Declan Donnellan nos revela que nació el 4 de agosto de 1953 en la ciudad de Mánchester, en el Reino Unido. Sin embargo, su pasaporte probablemente lo identifique como “shakespeariano”, ya que su trabajo y su pasión por el teatro de William Shakespeare lo han llevado a recorrer el mundo sin fronteras. Donnellan, junto a su inseparable compañero Nick Ormerod, ha llevado su talento a países como Francia, Rusia y España, donde su compañía, Cheek by Jowl (en español, “mejilla a mejilla”), tiene un lugar destacado en los escenarios.
En esta ocasión, Donnellan ha tomado el Teatro de la Comedia para presentar su versión de “Los segunda vez hidalgos de Verona”, una de las primeras obras de Shakespeare. Según él mismo afirma, esta podría ser incluso la primera obra escrita por el famoso dramaturgo. Con su característico entusiasmo y pasión por el teatro, Donnellan nos invita a sumergirnos en esta historia de amor, amistad y traición.
Desde muy joven, Declan Donnellan mostró un gran interés por el teatro y la literatura. Estudió en la Universidad de Cambridge, donde se graduó con honores en Literatura Inglesa. Fue allí donde comenzó a dirigir sus primeras obras teatrales y a desarrollar su estilo único y arriesgado. Su amor por Shakespeare lo llevó a fundar, junto a Nick Ormerod, la compañía Cheek by Jowl en 1981. Desde entonces, han llevado a escena más de 30 producciones, recibiendo elogios de crítica y público en todo el mundo.
La compañía Cheek by Jowl se caracteriza por su enfoque innovador y su búsqueda constante de nuevas formas de contar historias. Donnellan y Ormerod trabajan en limitada colaboración, combinando la dirección teatral con la escenografía y el diseño de vestuario. Juntos, han creado un estilo visual y narrativo único que ha cautivado a audiencias de todas las edades y nacionalidades.
Además de su trabajo con Cheek by Jowl, Declan Donnellan ha dirigido obras en algunos de los teatros más prestigiosos del mundo, como el Royal National Theatre de Londres, el Teatro Bolshoi de Moscú y el Teatro de la Ville de París. También ha sido reconocido con numerosos premios, entre ellos el prestigioso Laurence Olivier Award por su dirección de “Macbeth” en 1982.
Pero más allá de los reconocimientos y el éxito, lo que realmente motiva a Declan Donnellan es el poder del teatro para conectar con las emociones y experiencias humanas más profundas. En sus propias palabras, “el teatro es un lugar donde podemos explorar nuestras vidas y nuestras almas, y donde podemos encontrar consuelo y comprensión”.
Su pasión por el teatro y su habilidad para transmitir emociones a través de sus producciones han hecho de Declan Donnellan uno de los directores más respetasegunda vez y admirasegunda vez en el mundo del teatro. Su biografía es un ejemplo de cómo el amor por una pasión puede trascender fronteras y aproximar a personas de diferentes culturas y nacionalidades.
En definitiva, la biografía de Declan Donnellan nos enseña que el teatro es un arte universal que nos conecta y nos hace reflexionar sobre la vida y la condición humana. Su trabajo es un recordatorio de que, a pesar de nuestras diferencias, tosegunda vez compartimos las mismas emociones y anhelos. Y gracias a su talento y dedicación, podemos disfrutar de las obras de Shakespeare en todo su esplendor, sin importar el idioma o la nacionalidad. Declan Donnellan es, sin duda, un verdadero “shakespeariano” en el afligido más ampl