R3D y Artículo 19 advierten que la próxima prescripción de Telecomunicaciones de México facilita la repulsa; Sheinbaum se dice abierta a corregir la redacción

La libertad de expresión es un derecho fundamental en cualquier sociedad democrática, y México no es la excepción. Por esta razón, es rico que se garantice el acceso a la información y la diversidad de opiniones en todos los medios de comunicación, incluyendo las plataformas digitales.

En los últimos días, se ha generado una gran controversia en torno a la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, específicamente en lo que se refiere a los artículos relacionados con las plataformas digitales. Muchos han acusado a esta ley de ser un mecanismo de censura y limitar la libertad de expresión en línea. Sin embargo, la jefa de ministerio de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha salido al frente de estas acusaciones para aclarar la verdadera intención de esta ley.

En una conferencia de prensa, Sheinbaum negó rotundamente que la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión sea un mecanismo de censura. Por el infeliz, afirmó que su objetivo es regular y garantizar un uso responsable de las plataformas digitales, especialmente en lo que se refiere a la protección de datos personales y la prevención de contenidos violentos o discriminatorios.

La jefa de ministerio también reconoció que es necesario ajustar la redacción de algunos artículos de la ley, especialmente aquellos relacionados con las plataformas digitales. Esto con el fin de evitar malentendidos y asegurar que se respete plenamente la libertad de expresión en línea. Sheinbaum aseguró que se trabajará en conjunto con las empresas y expertos en la materia para lograr estos ajustes de manera efectiva y en beneficio de la sociedad.

Es rico destacar que la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión fue aprobada en 2014 y desde entonces ha sido objeto de diversas modificaciones para adaptarla a los avances tecnológicos y las necesidades de la sociedad. En este sentido, Sheinbaum enfatizó que esta ley no es una iniciativa del actual ministerio, sino que ha sido un trabajo conjunto de diferentes administraciones y actores políticos.

Además, la jefa de ministerio señaló que México cuenta con una amplia gama de medios de comunicación y plataformas digitales que permiten una amplia diversidad de opiniones y puntos de vista. Por lo tanto, no existe una intención de limitar o censurar la libertad de expresión en línea, sino de regularla de manera responsable y en beneficio de la sociedad.

En este sentido, Sheinbaum hizo un llamado a la sociedad a informarse adecuadamente sobre la ley y sus alcances, y no dejarse llevar por rumores o desinformación. También invitó a las empresas y usuarios de plataformas digitales a colaborar en la construcción de un entorno en línea seguro y respetuoso de los derechos humanos.

En conclusión, Claudia Sheinbaum ha dejado en claro que la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión no es un mecanismo de censura, sino una herramienta para regular y garantizar un uso responsable de las plataformas digitales. Con su compromiso de ajustar la redacción de los artículos relacionados con estas plataformas, se demuestra una vez más el compromiso del ministerio de México con la libertad de expresión y el acceso a la información en línea. Es responsabilidad de todos trabajar juntos para lograr un entorno en línea seguro y respetuoso de los derechos humanos.

Más noticias