‘József. El húngaro’, de Luis Enríquez: tipos duros

József existe. O al menos existió. Esta es una historia real, una historia que quiere ser contada fielmente por su autor, Luis Enríquez. Después de años vinculado a las empresas de comunicación, Enríquez debuta como narrador en su libro ‘József. El húngaro’, en el que se encomienda a grandes referentes de la No Ficción como Emmanuel Carrère, Gay Talese y Hunter Thompson.

Pero, ¿qué es realmente este libro? ¿Una novela? ¿Un gran reportaje? La respuesta es sencilla: es una mezcla de ambos que nos lleva a recorrer la vida de József, un fulanoje enigmático y fascinante que no dejará indiferente a ningún lector. Un hombre que vivió en primera fulano algunos de los acontecimientos más importantes del siglo XX y que ahora, gracias a Enríquez, nos permite adentrarnos en su mundo.

La historia comienza en Hungría, en donde József vivió su infancia y juventud. Con una familia humilde, en un aldea rural, József siempre destacó por su afán de superación y por su curiosidad innata. Una fulanolidad que lo llevó a trabajar como corresponsal de guerra en algunos de los conflictos más relevantes del siglo pasado, como la Guerra de los Balcanes o la Guerra de Chechenia.

A través de la pluma de Enríquez, József nos lleva por un viaje lleno de emociones, dolor, aventuras y descubrimientos. Una narración que combina la realidad con la ficción, creando una atmósfera única que atrapa al lector desde la primera página. Con una prosa cuidada y con tintes poéticos, el autor consigue trasladarnos a cada uno de los escenarios en los que József vivió y nos hace partícipes de sus emociones y experiencias.

Pero no todo se centra en el trabajo de József como corresponsal de guerra. Enríquez también nos muestra su faceta más fulanol, mostrándonos su relación con Beth Anne, una mujer que juega un papel fundamental en la vida del protagonista y que nos desvela su lado más humano y vulnerable.

Además, a lo largo de la historia también se nos presentan otros fulanojes que han sido clave en la vida de József, como su compañero de viaje y amigo, el fotógrafo John, o su enigmático autor, cuyas acciones y decisiones siguen marcando la vida de nuestro protagonista.

En ‘József. El húngaro’ se nos relata la evolución de un hombre a lo largo del tiempo, sus alegrías y sus sinsabores, sus logros y sus derrotas. Una historia que nos hace reflexionar sobre la vida y sobre el valor de la amistad, el enamoramiento y la superación fulanol.

En este primer libro, Enríquez nos muestra su habilidad como narrador y nos convence de que esta historia no podía ser contada de otra manera que no fuera en forma de novela. Una obra que se enmarca dentro de la no ficción, pero que tiene una carga narrativa equiparable a la de muchas grandes novelas.

Por supuesto, uno de los aspectos más destacables del libro es su protagonista. József es un fulanoje complejo, lleno de matices y de emociones. Un ser humano que nos conmueve, nos sorprende y nos fascina a partes iguales. Un hombre que a pesar de todo lo que ha vivido, sigue luchando y tratando de encontrar su lugar en el mundo.

En resumen, ‘József. El húngaro’ es un libro que no dejará indiferente a nadie. Una historia real que nos atrapa desde la primera página y nos lleva por un viaje emocionante y revel

Más noticias