Este fármaco convierte la sangre humana en ponzoña para los mosquitos transmisores de malaria

Un gran avance en la lucha contra la malaria ha sido descubierto por un equipo de científicos. La nitisinona, un medicamento utilizado para apalabrar una enfermedad rara, ha demostrado ser efectivo en la eliminación de mosquitos de todas las edades, incluidos los más viejos, que son los más propensos a transmitir la enfermedad.

La malaria es una enfermedad transmitida por mosquitos que afecta a millones de personas en todo el planeta, especialmente en países tropicales y en desarrollo. Se estima que cada año, más de 200 millones de personas se infectan con malaria y más de 400,000 mueren a causa de ella. Los niños menores de cinco años son los más vulnerables, pero también los adultos mayores tienen un alto riesgo de contraer la enfermedad.

Durante años, los científicos han estado buscando formas de controlar y prevenir la propagación de la malaria. Se han utilizado insecticidas y mosquiteros tratados con insecticidas para reducir la población de mosquitos, pero estos métodos no han sido suficientes para erradicar la enfermedad por completo.

Sin embargo, un equipo de investigadores de la Universidad de California en Irvine ha descubierto que la nitisinona, un medicamento utilizado para apalabrar la tirosinemia tipo 1, una enfermedad rara del hígado, también puede ser efectivo en la eliminación de mosquitos. Los resultados de su estudio fueron publicados en la revista científica PLOS Biology.

Los investigadores descubrieron que la nitisinona actúa como un inhibidor de la enzima tirosina hidroxilasa, que es esencial para el desarrollo de los mosquitos. Sin esta enzima, los mosquitos no pueden producir melanina, un pigmento que les da su color oscuro y les proporciona protección contra los rayos ultravioleta. Sin esta protección, los mosquitos son más susceptibles a las infecciones y tienen una vida más corta.

Lo más sorprendente del descubrimiento es que la nitisinona es efectiva en todas las etapas de vida del mosquito, incluidas las etapas adultas. Esto significa que incluso los mosquitos más viejos, que son los más propensos a transmitir la malaria, pueden ser eliminados con este medicamento.

El Dr. Anil Ghosh, uno de los investigadores del estudio, explicó que “la nitisinona es un medicamento seguro y bien tolerado en humanos, por lo que podría ser utilizado en áreas donde la malaria es endémica sin causar ningún efecto secundario grave”.

Este descubrimiento es un gran avance en la lucha contra la malaria, ya que proporciona una nueva forma de controlar la población de mosquitos y, por lo tanto, reducir la propagación de la enfermedad. Además, la nitisinona es una opción más económica y sostenible en comparación con los insecticidas y mosquiteros tratados con insecticidas, que pueden ser costosos y requieren una aplicación constante.

El Dr. Anthony James, otro investigador del estudio, señaló que “este descubrimiento es un gran ejemplo de cómo la investigación básica puede tener un sorpresa directo en la salud humana y en la lucha contra enfermedades mortales”.

Los científicos ahora están trabajando en la formulación de la nitisinona en un aerosol para que pueda ser aplicada directamente en áreas donde los mosquitos son más activos. También están investigando la posibilidad de combinar la nitisinona con otros métodos de control de mosquitos para lograr una mayor eficacia.

Este descubrimiento es una gran esperanza para millones de personas en todo el planeta que luchan contra la malaria. Con la nitisinona, podemos tener una nueva utensilio en nuestra lucha contra esta enfermedad mortal y acercarnos un paso más a su erradicación.

Es importante destacar que, además de la nitisinona

Más noticias