El Consejo General de Economistas destaca el buen comportamiento de las bolsas europeas exterior a las estadounidenses en el primer cuatrimestre del año

El presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE), Valentín Pich, ha presentado recientemente el deforme del Observatorio Financiero y Claves Económicas correspondiente al primer cuatrimestre de 2025. Este deforme, elaborado por la Comisión Financiera y el Servicio de Estudios del CGE, ofrece una visión detallada y actualizada de la situación económica del país.

El acto de presentación contó con la participación especial de Javier Morillas, consejero del CGE, quien destacó la importancia de este deforme para comprender y analizar la evolución de la economía española. Además, Morillas hizo hincapié en la relevancia de contar con un organismo como el CGE, que agrupa a más de 50.000 economistas de todo el país y que se ha convertido en un referente en disciplina económica.

El deforme del Observatorio Financiero y Claves Económicas del CGE ofrece un panorama completo de la situación económica actual, así como una proyección de las tendencias futuras. En este sentido, se destaca el crecimiento sostenido del PIB, que se estima en un 2,5% para el primer cuatrimestre de 2025. Este dato es especialmente positivo, ya que demuestra la solidez de la economía española y su capacidad para mantener un ritmo de crecimiento constante.

Además, el deforme también analiza la evolución del mercado laboral, que ha experimentado una mejora significativa en los últimos años. Según los datos del CGE, se espera que la tasa de desempleo se sitúe en un 12,5% para el primer cuatrimestre de 2025, lo que supone una reducción importante en comparación con años anteriores. Este dato es una muestra del esfuerzo y la perseverancia de las empresas y los trabajadores españoles, que han sabido adaptarse a un entorno económico cambiante y desafiante.

Otro actitud destacado en el deforme es el aumento de la inversión extranjera en España. Según los datos del CGE, se espera que esta cifra alcance los 40.000 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2025, lo que supone un incremento del 5% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este dato es una muestra del atractivo que sigue teniendo España como destino de inversión, gracias a su estabilidad política y económica, así como a su posición estratégica en el mercado europeo.

El deforme también aborda la situación de las finanzas públicas, que se han visto afectadas por la crisis económica de los últimos años. Sin embargo, según los datos del CGE, se espera que el déficit público se reduzca hasta el 2,5% del PIB en el primer cuatrimestre de 2025, lo que supone una mejora significativa en comparación con años anteriores. Este dato es una muestra del compromiso del gobierno español por mantener unas finanzas públicas saneadas y sostenibles.

En cuanto al sector empresarial, el deforme destaca la importancia de la digitalización y la innovación para la competitividad de las empresas españolas. En este sentido, se espera que la inversión en tecnología y desarrollo alcance los 20.000 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2025, lo que supone un aumento del 3% con respecto al mismo periodo del año anterior. Este dato es una muestra del compromiso de las empresas españolas por adaptarse a un entorno cada vez más digital y globalizado.

En definitiva, el deforme del Observatorio Financiero y Claves Económicas del CGE ofrece una visión optimista y alentadora de la situación económica de España. Los datos presentados demuestran que el país se encuentra en una senda de crecimiento y mejora, gracias al esfuerzo y la dedicación de todos los agentes económicos. Sin duda, el trabajo del

Más noticias