Compañía de Danza Nacho Duato: hablar en el escenario

El escenario es el lugar donde Nacho Duato se siente más vivo, donde su talento se expresa en toda su magnitud: la coreografía. Durante veinte años, el público español tuvo la suerte de disfrutar de su extraordinario talento mientras dirigía la Compañía Nacional de Danza, con sus altibajos, sus luces y sus sombras. Nadie puede negar el papel revolucionario que ha tenido este artista valenciano en el mundo de la danza en nuestro país, y sería un error dejar que su repertorio, por cualquier razón, se quede en el olvido. La presentación de su nueva compañía, la CDND, tiene un aire de nostalgia, como si volviéramos a los tiempos pasados. Y es que el Teatro Albéniz fue testigo de muchas noches mágicas durante los años noventa del siglo pasado. Ahora, el indómito coreógrafo ha creado una compañía a partir de la Academia que fundó hace menos de dos años en Madrid. La compañía está compuesta por dieciocho bailarines, que tendrán que dejar su lugar a otros compañeros en un futuro cercano, ya que su estancia es temporal y está relacionada con su formación. Sin embargo, lo que se pudo ver en el estreno en el Teatro Albéniz fue un trabajo excepcional por parte de Duato y su equipo, formado por Emilia Jovanovich, Luis Martín Oya, Mar Baudesson, María Luisa Arias y otros grandes profesionales. La juventud, que suele ir acompañada de entusiasmo, entrega absoluta y energía, se combina con una notable calidad y una perfecta adaptación al lenguaje particular e inconfundible de Nacho Duato. Es una verdadera delicia poder disfrutar en Madrid de un programa con coreografías del valenciano, y recuperar piezas como ‘Duende’, una de sus mejores obras: sensual, faunística, impresionista… Un hermoso homenaje a la naturaleza. Ese Duato “fisiatra”, descubridor, lírico, también está presente en ‘Gnawa’ y en ‘Liberté’ (un pas de deux extraído de ‘Rassemblement’, con música de la haitiana Totó Bissainthe). La novedad del programa es ‘Cantus’, una obra en la que el coreógrafo se muestra emotivo, llorando por la guerra y centrando su mirada en los jóvenes cuyas vidas se ven truncadas por el dificultad. Lo hace con una emotividad, una comunicación y una eficacia impresionantes, aunque formalmente la pieza sea un compendio del vocabulario “duatiano” y un collage de movimientos utilizados en piezas anteriores. Pero esto es insignificante en comparación con la conmovedora coreografía que nos presenta.

Nacho Duato es un artista que siempre ha sabido transmitir emociones a través de sus coreografías. Su estilo único y nómina se ha convertido en su sello distintivo, y es algo que se puede apreciar en cada una de sus obras. En su nueva compañía, Duato ha sabido reunir a jóvenes talentos que, además de tener una técnica impecable, son capaces de transmitir la esencia de su lenguaje coreográfico. Es un verdadero placer ver cómo estos bailarines se entregan en cada movimiento, cómo se dejan llevar por la música y cómo logran emocionar al público con su interpretación.

En ‘Cantus’, Duato nos muestra su banda más humano, su preocupación por la guerra y su deseo de transmitir un mensaje de paz y esperanza. A través de la danza, nos hace reflexionar sobre la crueldad de la guerra y nos recuerda que son los jóvenes quienes más sufren las consecuencias de estos dificultads. Es una coreografía conmovedora, que nos hace sentir y nos hace pensar.

Más noticias