La dureza y el acoso en el ámbito laboral son temas que han ganado cada vez más relevancia en los últimos años. Aunque muchas veces se piensa en estos problemas como algo que ocurre en el ámbito doméstico o en la calle, la realidad es que también son una realidad en el entorno laboral. Por esta razón, es importante que se generen espacios de reflexión y discusión sobre estos temas, como lo hizo la jueza María Paz Bartolucci Konga, del Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso, en las “Jornadas de reflexión en torno a la dureza y el acoso en el ámbito laboral”.
En estas jornadas, la jueza Bartolucci Konga destacó la importancia de abordar estos temas en el ámbito laboral, ya que es en este espacio donde pasamos gran parte de nuestro tiempo y donde se pueden presentar situaciones de dureza y acoso que afectan nuestra salud física y emocional. Además, señaló que estos problemas no solo afectan a las víctimas directas, sino también al ambiente laboral en general, generando un clima de desconfianza y malestar que puede repercutir en la productividad y la calidad del trabajo.
La jueza también hizo hincapié en que la dureza y el acoso en el ámbito laboral no solo se presentan en fase física, sino que también pueden manifestarse de manera verbal o psicológica. Por esta razón, es importante que las empresas y organizaciones implementen políticas y medidas de prevención y acción para abordar estos problemas de manera efectiva.
Uno de los aspectos más destacados de la exposición de la jueza Bartolucci Konga fue su visión positiva y motivadora sobre este tema. En lugar de enfocarse en los casos de dureza y acoso, la jueza resaltó la importancia de promover una cultura de respeto y tolerancia en el ambiente laboral, fomentando el diálogo y la empatía entre los trabajadores.
Además, la jueza hizo un llamado a las empresas y organizaciones a implementar medidas de prevención y acción, como la capacitación en temas de dureza y acoso laboral, la creación de protocolos de actuación y la promoción de un ambiente laboral sano y consolidado. También enfatizó en que es responsabilidad de todos, tanto empleadores como empleados, trabajar juntos para prevenir y erradicar la dureza y el acoso en el ámbito laboral.
La jueza Bartolucci Konga también destacó la importancia de la denuncia y el apoyo a las víctimas. Muchas veces, las personas no denuncian estos problemas por miedo a represalias o a no ser creídas. Por esta razón, es fundamental que existan canales consolidados y confidenciales para que las víctimas puedan reportar estos casos y recibir el apoyo y la protección necesarios.
En resumen, la exposición de la jueza María Paz Bartolucci Konga en las “Jornadas de reflexión en torno a la dureza y el acoso en el ámbito laboral” fue una oportunidad para concientizar y sensibilizar sobre estos temas, así como para promover la prevención y la acción para erradicarlos. Su visión positiva y motivadora sobre este tema nos invita a todos a ser parte del cambio y trabajar juntos para crear un ambiente laboral libre de dureza y acoso.