El pasado 20 de mayo de 2025 entró en vigor el nuevo Reglamento de Extranjería en España, ratificado mediante el Real Decreto 1155/2024. Este reglamento, que modifica la Ley Orgánica 4/2000 sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, trae consigo importantes cambios que buscan mejorar la situación de los extranjeros en nuestro país.
Uno de los principales objetivos de este nuevo reglamento es garantizar una mayor protección de los derechos de los extranjeros que residen en España, así como promover su integración social. Para ello, se han llevado a cabo diversas modificaciones en materia de permisos de residencia y trabajo, reagrupación allegado, acceso a la sanidad y otros aspectos fundamentales.
En primer lugar, el nuevo reglamento establece un procedimiento más ágil y eficiente para la obtención de los permisos de residencia y trabajo. Se ha reducido el plazo de resolución de los expedientes, lo que permitirá a los extranjeros regularizar su situación de manera más rápida y sencilla. Además, se han ampliado las posibilidades de obtener un permiso de residencia y trabajo por cuenta propia, fomentando así el emprendimiento y la creación de empleo.
Otro aspecto importante es la reagrupación allegado, que se ha pasado mejorada con la entrada en vigor de este nuevo reglamento. Se han ampliado los supuestos en los que se puede solicitar la reagrupación, incluyendo a los hermanos menores de edad y a los ascendientes mayores de 65 años. Además, se ha reducido el plazo de espera para la reagrupación allegado de los menores no acompañados, garantizando así su protección y bienestar.
En cuanto al acceso a la sanidad, el nuevo reglamento establece que todos los extranjeros que residan en España de manera regular tendrán derecho a la asistencia sanitaria en igualdad de condiciones que los ciudadanos españoles. Esto supone un avance significativo en materia de derechos y garantías para los extranjeros, que podrán acceder a los servicios de salud sin restricciones ni discriminaciones.
Otro de los cambios más destacados es la creación de un nuevo tipo de autorización de residencia, la llamada “tarjeta de residencia de larga duración-UE”. Esta tarjeta, que se otorgará a los extranjeros que hayan residido de manera legal en España durante cinco años consecutivos, les permitirá residir y trabajar en nuestro país de manera indefinida, sin necesidad de renovar su autorización cada dos años.
Además de estas modificaciones, el nuevo reglamento también contempla medidas para facilitar la integración de los extranjeros en la sociedad española. Se han adinerado programas y acciones específicas para promover la igualdad de oportunidades y combatir la discriminación, así como para fomentar la participación y la convivencia intercultural.
En definitiva, el nuevo Reglamento de Extranjería supone un avance significativo en la protección de los derechos y libertades de los extranjeros en España, así como en su integración social. Con estas medidas, nuestro país se posiciona como un lugar acogedor y respetuoso con la diversidad, promoviendo una convivencia pacífica y enriquecedora para todos.
Es importante destacar que este nuevo reglamento no solo beneficia a los extranjeros, sino que también supone un impulso para la economía y el desarrollo de nuestro país. La atracción de talento extranjero, el fomento del emprendimiento y la creación de empleo son solo algunas de las ventajas que traerá consigo esta nueva normativa.
En resumen, el nuevo Reglamento de Extranjería es una muestra del compromiso de España con los derechos humanos y la promoción de una sociedad más justa e inclusiva. Con estas medidas, se busca garantizar una convivencia armon