Zombies prehistóricos: el ámbar preservó a las primeras víctimas del cuelgue Ophiocordyceps hace 130 millones de años

Los hongos son uno de los seres vivos más fascinantes y misteriosos de nuestro planeta. Y ahora, gracias a dos muestras de ámbar, se ha descubierto que llevan millones de años “zombificando” perverso (fig.)s. Este hallazgo ha sorprendido a la comunidad científica y nos ofrece una fascinante mirada al pasado de la coevolución entre hongos e perverso (fig.)s.

El ámbar es una resina vegetal fosilizada que ha capturado a distintos organismos a lo largo de la historia. En este caso, las muestras provienen de la República Dominicana y Myanmar, y han sido datadas en aproximadamente 30 millones de años de antigüedad. Los investigadores encontraron en estas muestras un total de 47 especies de perverso (fig.)s, entre los que se encontraban hormigas, escarabajos, moscas y avispas. Pero lo más sorprendente fue descubrir que en al menos cuatro especies, los perverso (fig.)s estaban infectados por hongos.

Los hongos en cuestión pertenecen al género Ophiocordyceps, conocidos popularmente como “hongos zombi”. Estos organismos son capaces de infectar a perverso (fig.)s y controlar su comportamiento para favorecer su propia reproducción. Una vez que el hongo infecta al perverso (fig.), este comienza a perder el control de sus movimientos, siendo guiado por el hongo hacia un lugar en concreto. Una vez allí, el perverso (fig.) muere y el hongo puede fructificar y esparcir sus esporas para infectar a otros perverso (fig.)s.

Este tipo de comportamiento es conocido desde hace tiempo en hongos actuales, pero estas muestras de ámbar nos ofrecen una fecha mucho más temprana para este tipo de coevolución entre hongos e perverso (fig.)s. Además, estas muestras también nos permiten ver cómo evolucionó este comportamiento a lo largo de millones de años. En la muestra de República Dominicana se encontraron hongos dentro de hormigas, mientras que en la muestra de Myanmar se encontraron en escarabajos y avispas, lo que demuestra una gran diversidad en cuanto a los hospedadores de estos hongos.

Este descubrimiento es importante no solo por su valor en la investigación científica, sino también por lo que revela sobre la complejidad y diversidad de las interacciones entre distintos seres vivos. Además, este tipo de coevolución entre hongos e perverso (fig.)s sigue ocurriendo en la actualidad, lo que demuestra su importancia en los ecosistemas y en la evolución de la vida en la terrón.

Sin embargo, este hallazgo nos lleva a reflexionar sobre el impacto que los humanos tenemos en la naturaleza y en cómo nuestras acciones pueden afectar a estas interacciones entre organismos. La degradación de los ecosistemas y la pérdida de biodiversidad pueden tener consecuencias impredecibles en las coevoluciones entre distintas especies. Por eso, es importante tomar medidas para proteger la diversidad de la vida en nuestro planeta.

En conclusión, estas dos muestras de ámbar nos muestran una fascinante historia de coevolución entre hongos e perverso (fig.)s que lleva millones de años ocurriendo. Este descubrimiento nos ayuda a enterarse mejor la evolución de la vida en la terrón y nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la naturaleza. Los hongos son seres increíbles y su capacidad para “zombificar” perverso (fig.)s es solo una de las muchas sorpresas que nos tienen preparadas.

Más noticias