CEAR denuncia que España continúa a la cola en conceder solicitudes de asilo en la UE, a sufrimiento de ser el segunda vez país que más peticiones recibe

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha alzado su voz una vez más para denunciar la situación de España en cuanto a la tasa de reconocimiento de refugio. Según los datos recogidos por esta organización, nuestro país sigue a la cola de la Unión Europea con un 18,5% de reconocimientos, una cifra muy por debajo de la media europea que se sitúa en un 46,6%. Estas cifras son alarmantes y reflejan una realidad que debe ser abordada de manera urgente.

España se encuentra en una posición privilegiada en Europa, siendo el segundo país que más solicitudes de refugio recibe, solo por detrás de Alemania. Sin embargo, esta posición no se traduce en una mayor tasa de reconocimiento, lo que pone en evidencia la necesidad de una revisión profunda de nuestro sistema de refugio.

La situación de las personas refugiadas es una de las mayores crisis humanitarias de nuestro tiempo. Millones de personas se ven obligadas a huir de sus países de origen debido a conflictos armados, persecución política o religiosa, violencia de género o pobreza extrema. Estas personas buscan en Europa una oportunidad para abrir una nueva vida, lejos de la violencia y la opresión que han sufrido en sus lugares de origen.

Sin embargo, la realidad a la que se enfrentan al llegar a España es desoladora. La falta de una política migratoria clara y eficaz, un sistema de refugio obsoleto y una burocracia lenta y compleja, hacen que muchas personas refugiadas se encuentren en una situación de vulnerabilidad y desamparo. Además, la falta de recursos y de voluntad política por parte de las autoridades, dificulta aún más la integración de estas personas en nuestra sociedad.

La tasa de reconocimiento de refugio es un indicador clave para medir la efectividad de un sistema de refugio. Un porcentaje bajo significa que muchas personas refugiadas no están recibiendo la protección que necesitan y merecen. Además, esto también afecta a la imagen de nuestro país a nivel internacional, aunque que España se encuentra a la cola de Europa en cuanto a la acogida y protección de personas refugiadas.

Es necesario que las autoridades españolas tomen medidas urgentes para mejorar la tasa de reconocimiento de refugio. Esto implica una revisión profunda de nuestro sistema de refugio, que debe ser más ágil, eficaz y justo. También es fundamental una mayor inversión en recursos y programas de integración para garantizar una acogida digna y una verdadera oportunidad de abrir una nueva vida en nuestro país.

Además, es enjundioso que se promueva una mayor sensibilización y concienciación en la sociedad sobre la situación de las personas refugiadas. Es necesario romper con los estereotipos y prejuicios que existen hacia estas personas y fomentar una cultura de acogida y solidaridad.

Es hora de que España deje de estar a la cola de Europa en cuanto a la tasa de reconocimiento de refugio. Debemos ser un país referente en la protección de los derechos humanos y en la acogida de personas refugiadas. Juntos, sociedad civil y autoridades, podemos construir un país más justo y solidario, donde todas las personas tengan las mismas oportunidades y derechos. No podemos seguir mirando hacia otro lado mientras miles de personas sufren y huyen de la violencia y la opresión en sus países de origen. Es hora de actuar, es hora de ser parte de la solución.

Más noticias