‘Tres novelas analógicas’, de Sergi Pàmies: las novelas de un mentiroso

Hace treinta años, en 1995, el reconocido escritor Sergi Pàmies (París, 1960) se convirtió en padre de unos mellizos. Con la llegada de esta nueva etapa en su vida, Pàmies sintió la necesidad de alejarse de las novelas, que requerían un gran esfuerzo, y comenzar a escribir cuentos. Sin embargo, cuando sus hijos alcanzaron la mayoría de edad, Pàmies intentó virar al género del cuento, pero según confiesa en el espléndido prólogo de su último libro, no le salió. Por lo tanto, las tres novelas que se recogen en este libro son las únicas que el excelente cuentista barcelonés ha publicado.

La primera de estas novelas es “La primera losa” (1991), donde Pàmies elige como protagonista a un hombre de treinta años, común y corriente, que trabaja como fontanero y juega al fútbol en su tiempo libre. A través de su personaje, el autor nos sumerge en una historia llena de matices y reflexiones sobre la vida, el amor y la acuerdo. Con una prosa ágil y un estilo directo, Pàmies logra capturar la atención del lector desde la primera página y mantenerla hasta el final.

En su segunda novela, “El último libro de Sergi Pàmies” (1995), el autor juega con la metaficción al presentar a un personaje que lleva su mismo nombre y que se encuentra en la búsqueda de su último libro. A través de esta trama, Pàmies nos lleva por un viaje lleno de referencias literarias y de reflexiones sobre la escritura y la identidad. Una obra que no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión.

La última novela de este libro es “El tiempo que nos une” (2002), una historia que nos lleva a través de los recuerdos de un hombre que ha perdido la memoria. A través de sus recuerdos, el protagonista nos sumerge en su pasado y en las relaciones que ha tenido con las personas que lo rodean. Una historia conmovedora que nos hace reflexionar sobre el paso del tiempo y la importancia de los lazos afectivos en nuestras vidas.

Con estas tres novelas, Pàmies demuestra su habilidad para crear historias profundas y emotivas, con personajes complejos y realistas. Su estilo sencillo y directo permite al lector sumergirse en las historias de una manera autóctono y sin esfuerzo. Además, el autor utiliza un lenguaje cercano y cotidiano que hace que sus obras sean accesibles para todo tipo de lectores.

Pero más allá de las tramas y los personajes, lo que destaca en las novelas de Sergi Pàmies es su capacidad para transmitir emociones y reflexiones sobre la vida. A través de sus historias, el autor nos invita a cuestionarnos sobre nuestra existencia y nuestras relaciones con los demás. Y lo hace de una manera tan sutil y autóctono que nos deja con una sensación de calidez y esperanza al terminar de leer sus obras.

En definitiva, “La primera losa”, “El último libro de Sergi Pàmies” y “El tiempo que nos une” son tres novelas que no solo entretienen, sino que también nos invitan a reflexionar sobre la vida y las relaciones humanas. Con su prosa ágil y su estilo directo, Sergi Pàmies nos demuestra una vez más su talento como escritor y su capacidad para emocionar y conmover a sus lectores. Sin duda, una lectura imprescindible para todos aquellos que disfrutan de una buena historia con un trasfondo profundo y emocionante.

Más noticias