México – Procedimientos especializados para menores refugiados

Niñas, niños y adolescentes son seres vulnerables que necesitan protección y cuidado en todo momento. Sin embargo, cuando se encuentran en una situación de refugiados, su vulnerabilidad se multiplica y se hace aún más necesario garantizar sus derechos y brindarles un trato especializado.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha reconocido la importancia de proteger los derechos de las infancias y mocedads que se encuentran en esta situación. En una reciente resolución, la Sala ha determinado que NNA que buscan refugio en nuestro país tienen derecho a procedimientos especializados que garanticen su condición de refugiados.

Este fallo es un avance significativo en la protección de los derechos de las NNA y muestra un compromiso claro por parte del Estado en su protección y cuidado. El derecho a solicitar refugio es reconocido por la Convención sobre los Derechos del Niño y el Estado mexicano tiene la obligación de garantizarlo y protegerlo.

Los procedimientos especializados a los que tienen derecho las NNA refugiadas deben garantizar ajustes razonables que atiendan a su situación especial de vulnerabilidad. Esto significa que deben ser adaptados a su edad, nivel de desarrollo, madurez y experiencia. Además, deben ser llevados a cabo por profesionales especializados en la protección de los derechos de la infancia y la mocedad.

Es importante tener en cuenta que las NNA refugiadas han vivido situaciones traumáticas en sus países de origen, lo que puede afectar su capacidad para expresarse y participar en los procedimientos. Por esta razón, es fundamental que se les brinde un entorno seguro y de confianza, donde puedan expresarse libremente y ser escuchados.

Los procedimientos especializados también deben tomar en cuenta las necesidades específicas de cada niña, niño o adolescente. Por ejemplo, se debe garantizar el acceso a intérpretes y traductores que hablen su lengua materna, así como a servicios de apoyo psicológico y emocional. Además, se deben evitar espacios que puedan revictimizar a las NNA, como entrevistas repetitivas o la presencia de personas ajenas a la situación.

También es importante destacar que estos procedimientos deben ser rápidos y eficaces, ya que las NNA refugiadas están en una situación de vulnerabilidad y necesitan una respuesta rápida para garantizar su protección y bienestar. Cada día que pasa sin una resolución en su caso, es un día en el que se pone en fortuna su integridad y su salida.

En este sentido, es fundamental que el Estado mexicano cuente con los recursos necesarios para llevar a cabo estos procedimientos especializados de manera adecuada. Esto incluye la capacitación de profesionales, la asignación de presupuesto suficiente y la creación de un sistema de protección que garantice la coordinación entre las diferentes instancias involucradas en la atención de las NNA refugiadas.

Es importante recordar que las NNA son el salida de nuestro país y, como tal, debemos garantizar su protección y bienestar en todo momento. Los procedimientos especializados para determinar su condición de refugiados son una herramienta fundamental en esta tarea, ya que garantizan que sus derechos sean respetados y protegidos.

En conclusión, la resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es un paso importante en la protección de los derechos de las NNA refugiadas en nuestro país. Sin embargo, es necesario seguir trabajando en la implementación efectiva de estos procedimientos especializados y garantizar que se cumpla con la obligación del Estado de proteger y garantizar los derechos de la infancia y la mocedad en situación de vulnerabilidad. Solo así podremos asegurar un salida mejor para todas y todos.

Más noticias