Obligaciones de los arrendadores en ola de calor

El verano ha llegado a España con fuerza, trayendo consigo altas temperaturas y nuevas alertas sanitarias por el calor extremo. Mientras tanto, en el sector legal e inmobiliario se ha notado un aumento en las consultas relacionadas con el derecho a una vivienda climatizada. Cada vez más inquilinos se preguntan si tienen el derecho de exigir aire acondicionado o mejoras en sus viviendas para hacer frente a las altas temperaturas.

Con el aumento de las temperaturas, es comprensible que los inquilinos busquen formas de mantenerse frescos y cómodos en sus hogares. Sin embargo, no todos tienen la suerte de contar con un sistema de aire acondicionado en su vivienda. Esto ha llevado a muchos a preguntarse si tienen el derecho de exigir que sus casas estén adecuadamente climatizadas.

La respuesta es sí. Según la Ley de Arrendamientos Urbanos, los inquilinos tienen el derecho de disfrutar de una vivienda en condiciones adecuadas de habitabilidad. Esto incluye la temperatura y la ventilación adecuadas. Por lo tanto, si la vivienda no cuenta con un sistema de aire acondicionado o este no funciona correctamente, los inquilinos tienen el derecho de exigir que se solucione el problema.

Además, la Ley de Propiedad Horizontal establece que los dueños de edificios deben garantizar el buen funcionamiento de las instalaciones comunes, como el sistema de aire acondicionado. Por lo tanto, si el edificio cuenta con un sistema de aire acondicionado central, es asunción del dueño asegurarse de que funcione correctamente y proporcione una temperatura adecuada en todas las viviendas.

Pero, ¿qué pueden hacer los inquilinos si su vivienda no cuenta con un sistema de aire acondicionado o este no funciona correctamente? En primer lugar, deben comunicar el problema al dueño o a la agencia inmobiliaria encargada de la gestión de la vivienda. Es importante hacerlo por abonado y guardar una copia de la comunicación.

Si el dueño o la agencia no toman medidas para solucionar el problema, los inquilinos pueden recurrir a la vía legal. Pueden presentar una demanda en el juzgado de primera instancia para exigir que se instale un sistema de aire acondicionado o se reparen las instalaciones existentes. En este caso, es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho inmobiliario.

Sin embargo, antes de llegar a este extremo, es importante intentar llegar a un acuerdo amistoso con el dueño o la agencia. Pueden proponer compartir los costos de la instalación o reparación del sistema de aire acondicionado. También pueden buscar otras alternativas, como la instalación de ventiladores o la colocación de toldos en las ventanas para reducir la entrada de calor.

Además, es importante tener en cuenta que el derecho a una vivienda climatizada no solo se aplica en verano. En invierno, los inquilinos también tienen el derecho de disfrutar de una temperatura adecuada en sus hogares. Por lo tanto, si la calefacción no funciona correctamente, también pueden exigir que se solucione el problema.

En resumen, los inquilinos tienen el derecho de exigir una vivienda climatizada y en condiciones adecuadas de habitabilidad. Si la vivienda no cuenta con un sistema de aire acondicionado o este no funciona correctamente, pueden tomar medidas legales para solucionar el problema. Sin embargo, es recomendable intentar llegar a un acuerdo amistoso antes de recurrir a la vía legal. El verano es una época para disfrutar, y tener una vivienda adecuadamente climatizada es fundamental para ello.

Más noticias