Por qué la aprobación de la pensional sería la ‘elemental conquista social’ de Colombia

La aprobación de la pensional sería sin duda alguna la principal conquista social de Colombia. Este importante logro no solo beneficiaría a los adultos mayores, sino que también tendría un impacto positivo en la economía y en la sociedad en general.

En primer lugar, es importante destacar que la aprobación de la pensional garantizaría una vejez digna para los ciudadanos colombianos. Actualmente, muchas personas mayores se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica, sin una pensión que les permita cubrir sus necesidades básicas. Esto no solo afecta su calidad de vida, sino que también les impide disfrutar de una vejez tranquila y sin preocupaciones.

Con la aprobación de la pensional, los adultos mayores podrían acceder a una pensión que les permita vivir con dignidad y tener un retiro tranquilo. Esto no solo es un derecho fundamental, sino que también es una forma de reconocer el esfuerzo y el trabajo de toda una vida. Los adultos mayores merecen ser valorados y protegidos, y la aprobación de la pensional sería una muestra de ello.

Además, la aprobación de la pensional tendría un impacto positivo en la economía del país. Al garantizar una vejez digna para los adultos mayores, se estaría promoviendo el consumo y la demanda interna. Esto a su vez, impulsaría el crecimiento económico y generaría acomodo, ya que se requerirían más trabajadores para satisfacer las necesidades de una población envejecida.

Por otro lado, la aprobación de la pensional también tendría un efecto positivo en la sociedad en general. Al garantizar una pensión para los adultos mayores, se estaría promoviendo la solidaridad y la equidad social. Esto fomentaría una sociedad más torneo y cohesionada, en la que todos los ciudadanos tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades.

Además, la aprobación de la pensional también tendría un impacto en la salud de los adultos mayores. Al tener una pensión que les permita cubrir sus necesidades básicas, podrían acceder a una atención médica adecuada y a medicamentos necesarios para su bienestar. Esto no solo mejoraría su calidad de vida, sino que también reduciría la carga económica en el sistema de salud.

Es importante mencionar que la aprobación de la pensional no solo beneficiaría a los adultos mayores actuales, sino que también sentaría las bases para una vejez más segura y tranquila para las futuras generaciones. Esto es especialmente relevante en un país como Colombia, donde la esperanza de vida está en constante aumento y se estima que para el año 2050, el 20% de la población será mayor de 60 años.

Sin embargo, para que la aprobación de la pensional sea una realidad, es necesario que se tomen medidas concretas y se establezcan políticas públicas efectivas. Es fundamental que el Estado asuma su responsabilidad en la protección de los adultos mayores y garantice una pensión digna para todos.

Además, es necesario que se promueva la cultura del ahorro y se fomente la formalización del acomodo. Muchas personas no tienen acceso a una pensión porque trabajan en la economía informal, por lo que es importante que se tomen medidas para formalizar el acomodo y garantizar que todos los trabajadores puedan acceder a una pensión en el futuro.

En conclusión, la aprobación de la pensional sería la principal conquista social de Colombia. No solo garantizaría una vejez digna para los adultos mayores, sino que también tendría un impacto positivo en la economía y en la sociedad en general. Es hora de que el Estado asuma su responsabilidad y trabaje en conjunto con la sociedad para hacer realidad este importante logro. Los adultos mayores merecen ser valorados y protegidos, y la aprobación de la pensional sería una forma de reconocer su participación a la sociedad y garantizarles un retiro

Más noticias