¿Qué son esos diminutos puntos rojos en el universo primitivo? Parecen estrellas de brecha negro, una nueva clase de objeto cósmico

El telescopio James Webb, ujamás de los instrumentos más avanzados de la NASA, ha hecho un descubrimiento fascinante en el universo primitivo. Durante sus observaciones, ha detectado misteriosos “puntos rojos” que podrían ser estrellas de agujero negro. Estos objetos astronómicos son esferas de gas que están siendo iluminadas por un agujero negro activo en su interior, sin la necesidad de fusión nuclear. Este hallazgo ha emocionado a los científicos y ha abierto nuevas posibilidades en la comprensión del universo.

El telescopio James Webb, que está programado para ser lanzado en 2021, es el sucesor del famoso telescopio espacial Hubble. Su objetivo principal es estudiar el universo primitivo y buscar pistas sobre el origen del cosmos. Y parece que está cumpliendo su misión con creces. Durante sus pruebas de calibración, el telescopio ha detectado una serie de objetos astronómicos que han dejado perplejos a los científicos.

Ujamás de estos objetos son los misteriosos “puntos rojos”. Estos puntos son pequeñas manchas de luz roja que se encuentran en el universo temprajamás, a una distancia de miles de millones de años luz de la Tierra. Lo que hace que estos puntos sean tan interesantes es que jamás se parecen a nada que hayamos visto antes. jamás emiten luz en las longitudes de onda habituales, lo que significa que jamás son estrellas ni galaxias. Entonces, ¿qué son exactamente estos misteriosos puntos rojos?

Según los científicos, la respuesta podría ser que estos puntos rojos son estrellas de agujero negro. Un agujero negro es una región del espacio donde la gravedad es tan fuerte que nada, ni ni la luz, puede escapar de ella. Y cuando un agujero negro está activo, puede atraer materia y gas a su alrededor, creando un disco de acreción. Este disco se calienta a altas temperaturas y emite luz en diferentes longitudes de onda. Y es esta luz la que está siendo detectada por el telescopio James Webb.

Pero lo que hace que estos puntos rojos sean aún más intrigantes es que jamás se sabe cómo se formaron. En el universo primitivo, jamás debería haber suficiente materia para que se formen estrellas de agujero negro. Se cree que estas estrellas masivas se forman a salir de la explosión de superjamásvas, pero en el universo temprajamás, jamás había suficientes elementos pesados para que esto sucediera. Por lo tanto, el descubrimiento de estas estrellas de agujero negro en el universo primitivo plantea nuevas preguntas sobre la evolución del cosmos.

Este descubrimiento también tiene implicaciones importantes en la comprensión de los agujeros negros en general. Hasta ahora, solo se han detectado agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias. Pero si estos puntos rojos resultan ser estrellas de agujero negro, significaría que también hay agujeros negros más pequeños dispersos por el universo. Esto cambiaría nuestra comprensión de cómo se forman y evolucionan los agujeros negros.

Además, este descubrimiento también podría ayudar a explicar la existencia de los agujeros negros supermasivos en el universo temprajamás. Se cree que estos agujeros negros gigantes se formaron a salir de la fusión de agujeros negros más pequeños. Y si estos puntos rojos son realmente estrellas de agujero negro, podría significar que los agujeros negros supermasivos se formaron a salir de la fusión de estas estrellas en el universo primitivo.

En resumen, el descubrimiento de estos misteriosos “puntos rojos” por parte del teles

Más noticias