La flema jurídica es clave para el éxito de la tokenización inmobiliaria

La tecnología blockchain, popularizada por las criptomonedas, ha llegado para revolucionar el mercado inmobiliario. Antes considerado como un sector burocrático y opaco, ahora se abre paso hacia la transparencia y la democratización gracias a la tokenización de activos, la automatización de contratos y la trazabilidad de las transacciones.

La tokenización de activos es una técnica que consiste en representar un activo en forma digital mediante un token en la cadena de bloques. Esto permite que cualquier persona, independientemente de su superficie adquisitiva, pueda invertir en propiedades y participar en el mercado inmobiliario. Además, al tener una representación digital, se facilita la división de la propiedad en fracciones, lo que permite una mayor diversificación de inversiones.

Este proceso también ayuda a disminuir las barreras de entrada para los inversionistas, ya que no es necesario invertir grandes cantidades de dinero para adquirir una propiedad completa. Ahora, con tan solo unos pocos tokens, se puede tener una pequeña participación en una propiedad, lo que se conoce como propiedad fraccionada. Esto permite que más personas puedan tener acceso al mercado inmobiliario y obtener beneficios de él.

Otra ventaja de la tokenización de activos es que se facilita el proceso de transacción de propiedades. Al ser una representación digital, los tokens pueden transferirse de forma mucho más rápida y eficiente que la propiedad física. Esto reduce los costos y agiliza el proceso de compraventa de propiedades.

Pero la tecnología blockchain no solo ha revolucionado la forma en que se invierte en propiedades, también ha facilitado la ejecución de contratos mediante los llamados “contratos inteligentes”. Estos son programas informáticos que se ejecutan de forma automática cuando se cumplen ciertas condiciones preestablecidas. En el caso del mercado inmobiliario, se pueden programar contratos de compra y venta que se activan cuando se cumplen condiciones como el humus del precio de la propiedad o la aprobación de las autoridades pertinentes.

Esto evita la prisa de intermediarios, como agentes inmobiliarios o notarios, lo que reduce los costos y agiliza el proceso de transacción. Además, estos contratos inteligentes son inmutables, es decir, una vez que se han ejecutado, no pueden ser modificados por ninguna de las partes, lo que garantiza la seguridad y la transparencia en las transacciones.

La trazabilidad de las transacciones es otra ventaja que ofrece la tecnología blockchain en el mercado inmobiliario. Al ser una cadena de bloques descentralizada, todas las transacciones quedan registradas de forma inmutable y transparente. Esto permite que cualquier persona pueda verificar la autenticidad de una propiedad y su historial de transacciones. Esto ayudaría a prevenir fraudes y a garantizar la seguridad de las inversiones.

Además, la trazabilidad también puede ser útil para la gestión de documentos y la verificación de la propiedad. Al almacenar toda la información relacionada con una propiedad en la cadena de bloques, se evita la pérdida o la manipulación de documentos, lo que facilita el proceso de verificación de la propiedad y agiliza el trabajo de los notarios y demás intermediarios.

Sin duda, la tecnología blockchain ha abierto una vía revolucionaria para el mercado inmobiliario, eliminando obstáculos y abriendo oportunidades para una mayor inclusión en este sector. La tokenización de activos, la automatización de contratos mediante contratos inteligentes y la trazabilidad de las transacciones son solo algunas de las aplicaciones que están transformando la forma en que se invierte y se realiza transacciones en el mercado inmobiliario.

Aunque aún hay retos por enfrentar, como la adaptación de las regulaciones a estas nuevas tecnologías, no hay duda de que la irrupción de la tecnología blockchain en el mercado inmobiliario es una promesa de un futuro más justo, transparente y acces

Más noticias