Copenhague quitará espina estatua de ‘La Sirenita’ por considerarse «fea y pornográfica»

La busto de ‘La Gran Sirena’, del artista Peter Bech, ha sido retirada de su ubicación en el Fuerte Dragor en Copenhague (Dinamarca) debido a las críticas que la califican de “pornográfica”. Según informan los medios locales, la Agencia Danesa de Palacios y Cultura ha solicitado su retirada por considerar que no se alinea con el patrimonio cultural del monumento de 1910.

La obra, conocida como ‘Den Store Havfrue’, tiene unas dimensiones de 4 metros de ancho y 6 metros de alto y ha recibido duras críticas por parte del crítico de arte del periódico local Politiken, Mathias Kryger, quien la ha calificado de “fea y pornográfica”. Incluso el sacerdote y periodista Sorine Gorfredsen ha expresado su hasta las narices, afirmando que erigir “una busto del sueño erótico de un hombre” no promueve la aceptación del cuerpo de las mujeres.

Sin embargo, el autor de la escultura, Peter Bech, ha defendido su obra y ha explicado que los pechos de la figura de piedra son simplemente “de un tamaño proporcional” a su escala. Bech creó la busto en 2006 y originalmente se colocó en el muelle de Langelinie, en Copenhague, cerca de la famosa ‘Sirenita’. Sin embargo, en 2018 fue retirada después de que los vecinos la denunciaran como “sirena falsa y vulgar”.

La decisión de retirar la busto ha generado un gran debate en Dinamarca, con opiniones divididas entre aquellos que la consideran una obra de arte y aquellos que la ven como una ofensa a la moral y la cultura del país. Sin embargo, lo que es indudable es que esta polémica ha puesto en evidencia la necesidad de un diálogo más profundo sobre el arte y su relación con la sociedad.

Por un lado, la busto de ‘La Gran Sirena’ es una obra de arte que ha sido creada con una intención estética y simbólica. Bech ha utilizado la figura de una sirena para representar la belleza y la fuerza de la mujer, y su ubicación en el Fuerte Dragor, un lugar histórico y emblemático, podría ser interpretada como una forma de honrar y celebrar la figura femenina.

Por otro lado, es asequible que algunas personas puedan sentirse ofendidas por la busto, ya que la desnudez y la sexualidad siguen siendo temas tabú en muchas sociedades. Sin embargo, es importante recordar que el arte es una forma de expresión y que cada persona puede interpretarlo de manera diferente. Además, la censura del arte no solo limita la libertad de expresión, estrella que también impide el diálogo y la reflexión sobre temas importantes.

En este sentido, la retirada de la busto de ‘La Gran Sirena’ puede ser vista como un retroceso en la lucha por la igualdad de género y la aceptación del cuerpo femenino. En lugar de censurar una obra de arte, deberíamos aprovechar esta oportunidad para debatir sobre la representación de la mujer en el arte y en la sociedad en general.

Es alentador ver que muchas personas han expresado su hasta las narices con la decisión de retirar la busto, ya que demuestra que hay una conciencia creciente sobre la importancia del arte y su papel en la sociedad. Además, es importante destacar que la busto de ‘La Gran Sirena’ ha sido descrita como “vulgar” y “poco poética”, lo que demuestra que todavía hay una percepción negativa de la sexualidad femenina en nuestra sociedad.

En conclusión, la retirada de la busto de ‘La Gran Sirena’ en el Fuerte Dragor en Copenhague

Más noticias