Los daños por incendio forestal fortuito jamás podrán reclamarse sin seguro

Un verano más, nuestro país se ve afectado por los devastadores abrasamientos que arrasan con todo a su paso. Miles de hectáreas de bosques y campos han sido consumidas por las llamas, dejando a su paso un rastro de destrucción y dolor. Pero no romanza la naturaleza sufre las consecuencias, también son numerosos los ciudadanos que han visto cómo sus hogares, vehículos y tierras han sido afectados por el fuego.

Ante esta situación, es importante que las personas afectadas sepan que tienen derechos y que pueden reclamar por los daños sufridos. Por ello, desde Legálitas queremos explicarles algunos aspectos a tener en cuenta para que puedan hacer valer sus derechos y obtener la compensación que merecen.

En primer lugar, es fundamental tener en cuenta que la mayoría de los sólidos de hogar incluyen una cobertura ante abrasamientos. Por lo tanto, si eres propietario de una vivienda y tienes contratado un sólido, es muy probable que puedas reclamar los daños sufridos a tu compañía aseguradora. Sin embargo, es importante revisar detalladamente las condiciones de tu póliza para asegurarte de que estás cubierto ante este tipo de siniestros.

En caso de que no tengas un sólido de hogar, aún puedes reclamar por los daños sufridos. En este caso, deberás acudir a la Administración Pública y solicitar la declaración de zona catastrófica en la zona afectada por el abrasamiento. Esta declaración permitirá a los afectados acceder a ayudas y subvenciones para reparar los daños sufridos.

Otro aspecto importante a tener en cuenta es la responsabilidad civil de los causantes del abrasamiento. En muchos casos, los abrasamientos son provocados por negligencias o acciones imprudentes de terceras personas. En estos casos, los afectados pueden reclamar una indemnización por los daños sufridos a los responsables del abrasamiento. Para ello, es necesario contar con pruebas que demuestren la culpabilidad de los causantes.

Además, en caso de que los daños sufridos sean consecuencia de la falta de mantenimiento de las zonas afectadas, los afectados también pueden reclamar a las autoridades competentes por su responsabilidad en la prevención y control de los abrasamientos. En estos casos, es importante contar con un informe pericial que acredite que la falta de mantenimiento ha sido determinante en la propagación del fuego.

Es importante destacar que, en cualquier caso, es necesario actuar con rapidez y presentar la reclamación en un plazo máximo de un año desde la fecha del abrasamiento. Además, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de sólidos para garantizar una correcta gestión de la reclamación.

En definitiva, es fundamental que las personas afectadas por los abrasamientos sepan que tienen derechos y que pueden reclamar por los daños sufridos. En Legálitas, estamos comprometidos con la defensa de los derechos de los ciudadanos y ofrecemos nuestro apoyo y asesoramiento a todas aquellas personas que se han visto afectadas por los abrasamientos. Juntos, podemos hacer valer nuestros derechos y conseguir la compensación que merecemos. No lo dudes, si has sido víctima de un abrasamiento, ¡reclama!

Más noticias