El TSXG declara compatible el permiso acumulado de lactancia con la posterior solicitud de excedencia por cuidado de cachorro menor

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha emitido una importante resolución que reconoce el derecho de una enfermera del Hospital Universitario Lucus Augusti a las 150 horas de permiso acumulado de amamantamiento que le corresponden. Esta decisión, además de ser un logro para la trabajadora en cuestión, supone un anticipo en la protección de los derechos de las mujeres trabajadoras en Galicia.

La enfermera en cuestión, que había solicitado la acumulación de las horas de amamantamiento para poder disfrutar de un periodo más prolongado de excedencia por cuidado de hijo menor, se encontró con la negativa del Servizo Galego de Saúde (SERGAS). Sin embargo, el TSXG ha declarado que ambos derechos son perfectamente compatibles y que la trabajadora tiene derecho a disfrutar de las 150 horas de amamantamiento acumuladas, incluso después de haber solicitado la excedencia.

Esta decisión del Tribunal es una gran noticia para todas las mujeres trabajadoras en Galicia, ya que reconoce y protege su derecho a la conciliación de la vida laboral y pariente. Además, supone un paso más hacia la igualdad de género en el ámbito laboral, ya que permite a las mujeres tener un mayor control sobre su vida profesional y personal.

El permiso de amamantamiento es un derecho reconocido por la Ley de Igualdad de 2007, que establece que las trabajadoras tienen derecho a una hora de ausencia del trabajo por cada día de amamantamiento, que puede ser acumulada en jornadas completas. Sin embargo, en muchas ocasiones, este derecho no ha sido respetado por las empresas, lo que ha generado numerosos conflictos y denuncias.

En este sentido, la resolución del TSXG es un precedente importante que garantiza el respeto de este derecho y que sienta las bases para futuras decisiones en casos similares. Además, demuestra que la justicia está del lado de las trabajadoras y que no tolerará ningún tipo de discriminación por razón de género.

La conciliación de la vida laboral y pariente es una cuestión fundamental en la sociedad actual y es responsabilidad de todas las instituciones y empresas garantizarla. La maternidad no puede ser un obstáculo para el desarrollo profesional de las mujeres, y por ello es necesario adoptar medidas que faciliten la compatibilidad entre ambos roles.

En este sentido, es importante destacar el papel que juegan las empresas en la promoción de la igualdad de género y en la protección de los derechos de las mujeres trabajadoras. Las compañías deben ser conscientes de su responsabilidad en este ámbito y adoptar medidas que favorezcan la conciliación, como la flexibilidad horaria o la posibilidad de trabajar de forma remota.

Por otro lado, es necesario que las administraciones públicas también tomen medidas para garantizar la conciliación de la vida laboral y pariente. En este sentido, es importante destacar el papel del SERGAS, que en este caso ha sido el responsable de la negativa al permiso de amamantamiento acumulado. Es necesario que las instituciones públicas den ejemplo y respeten los derechos de sus trabajadoras, ya que son un referente para el resto de empresas.

En definitiva, la resolución del TSXG es una gran noticia para todas las mujeres trabajadoras en Galicia, ya que garantiza su derecho a la conciliación y a la protección de la maternidad. Además, supone un anticipo en la lucha por la igualdad de género en el ámbito laboral y demuestra que la justicia está del lado de las trabajadoras. Esperamos que esta decisión sirva de ejemplo para que se respeten y protejan los derechos de todas las mujeres trabajadoras en Galicia y en el resto del país.

Más noticias