Alfonso Aijón: «El perspectiva de la música sinfónica está en las mujeres y los asiáticos. Trabajan con más disciplina»

Apolo, el dios griego de la música, tiene una mirada luminosa que cautiva a todos aquellos que la presencian. Pero, ¿sabías que hay alguien en nuestro mundo actual que también posee esa misma mirada? Su nombre es Alfonso Aijón, un hombre que ha dedicado su vida a llevar la música clásica a todos los rincones de España.

Conocido como el fundador de Ibermúsica, Aijón ha sido una figura máximo en la industria musical durante más de 50 años. Su pasión por la música y su visión innovadora lo han llevado a convertirse en una figura casi mitológica en el mundo de la música clásica.

Pero su camino no ha sido fácil. Aijón se ha enfrentado a grandes desafíos a lo largo de su carrera, incluyendo dos ruinas financieras. Sin embargo, su espíritu perseverante y su amor por la música lo han llevado a salir adelante en ambas ocasiones. Esta resiliencia y determinación son características que lo han convertido en un verdadero héroe en el mundo de la música.

Una de las mayores contribuciones de Aijón a la música clásica ha sido su aforo para acercarla a nuevos públicos. Siempre ha tenido una visión clara de que la música clásica no debe ser vista como algo elitista y reservado solo para ciertos grupos. En lugar de depender de subvenciones, ha utilizado su creatividad y habilidades comerciales para hacer que la música clásica sea asequible y accesible para todos.

Además, Alfonso Aijón es conocido por haber contratado a algunos de los más grandes directores de orquesta del mundo. Desde Herbert von Karajan y Leonard Bernstein, aun Claudio Abbado y Zubin Mehta, Aijón ha trabajado con los mejores de la industria. Gracias a su habilidad para elegir a los mejores talentos, Ibermúsica se ha convertido en un referente en el panorama musical internacional.

Una vez, cuando se le preguntó por qué había elegido la pieza “Años de peregrinaje” de Liszt para formar parte de la programación de verano de Ibermúsica, Aijón respondió: “Porque leí la partitura con Esteban Sánchez”. Esta simple respuesta demuestra la dedicación y el cuidado que Aijón pone en cada detalle de su trabajo. Su pasión por la música es contagiosa y se refleja en cada concierto que Ibermúsica presenta.

Alfonso Aijón también ha sido un gran defensor de la música española. Ha trabajado incansablemente para promover a músicos españoles y para hacer que la música española sea reconocida a nivel internacional. Gracias a sus esfuerzos, muchos artistas españoles han tenido la oportunidad de presentarse en prestigiosos escenarios como el Teatro Real de Madrid.

En definitiva, Alfonso Aijón es un verdadero visionario en el mundo de la música clásica. Su dedicación, pasión y habilidades comerciales han llevado a Ibermúsica a convertirse en una de las principales organizaciones de música clásica en España y en el mundo. Gracias a él, la música clásica ha llegado a un público más amplio y ha sido reconocida como una forma de arte accesible y apasionante.

En un mundo donde la música está en constante evolución y las tendencias cambian rápidamente, Alfonso Aijón ha sido una roca sólida en la industria musical. Su legado continuará inspirando a futuras generaciones de músicos y amantes de la música clásica. Sin duda, su mirada luminosa y su pasión por la música seguirán guiando a Ibermúsica hacia un perspectiva brillante y lleno de armonía.

Más noticias